Las pymes, ante el reto de la transformación digital

Las pymes se encuentran ante el reto de la transformación digital, un concepto que se viene esgrimiendo desde hace años como uno de los principales desafíos de las empresas y de las sociedades en general. Pero, ¿de qué estamos hablando exactamente?

En términos generales, se trata de no quedarse atrás en la carrera para adaptarse a los nuevos canales comerciales y de comunicación con el cliente. Pero también busca la aplicación de capacidades digitales en los procesos, productos y activos de una empresa.

Era post Covid

La falta de respuesta de las empresas al desafío de la transformación digital ha cambiado radicalmente con la pandemia del coronavirus. La necesidad de adaptarse al desafío digital ha sido mucho más entendible durante el confinamiento. Nos hemos dado cuenta de que, sin la tecnología, hubiese sido prácticamente imposible seguir adelante en el trabajo, en la escuela, en el ocio o en el consumo.

Según el estudio Digital Transformation Index de Dell Technologies, un 75% de las empresas han acelerado sus programas de digitalización con la pandemia. En meses, se ha logrado una transformación que hubiera durado años.

La posición de España en esta carrera tecnológica queda reflejada en el Índice de Economías y Sociedades Digitales (DESI) de la Unión Europea. España se encuentra por encima de la media europea, pero aún sigue de lejos a países como Finlandia, Suecia o Dinamarca. No obstante, España obtiene resultados positivos, superando la media europea en índices como la conectividad (un 80% de los hogares disponen de fibra óptica) o en la integración tecnológica (un 43% de las empresas españolas utiliza sistemas electrónicos de intercambio de información.

Posición de los países en el informe DESI. Fuente: Comisión Europea

La capacitación de los directivos es uno de los desafíos. El peligro se encuentra en la falsa sensación de tener los deberes hechos. Según un estudio de Roca Salvatella y Esade, el 79% de los directivos afirma que la crisis sanitaria acelerará la transformación digital de sus empresas, lo cual contrasta con su percepción de competitividad. El 79% de las empresas cree que ya es competitiva, cuando en la realidad su competitividad digital suspende, con un 4,8 sobre 10.

En este contexto, son muchas las iniciativas desarrolladas durante la crisis sanitaria para impulsar la transformación digital de las pymes. A nivel nacional, este desafío se enmarca en el Plan España Digital 2025, que destinará 140.000 millones de euros para objetivos como la conectividad, el despliegue de 5G, las competencias digitales, el comercio electrónico o el uso de apps para servicios públicos.

Por qué es importante

Según un estudio del Instituto de Tecnología de Massachussetts (MIT), las empresas más tecnológicas son más rentables y tienen a sus clientes más satisfechos.

Una adecuada adaptación de las empresas a las exigencias tecnológicas permite:

Ampliar las oportunidades de negocio: Los medios digitales dan más visibilidad a los negocios y productos o servicios, así como una mejora de la conectividad con el mercado.

Optimizar la experiencia del cliente: las herramientas digitales se adaptan a la experiencia de usuario.

Adaptación al medio: Trabajadores y directivos deben conocer y seguir las nuevas reglas de la sociedad.

Reducción de costes y aumento de la productividad: La automatización permite mejorar los procesos, hacer más rentable la actividad y mantener una línea directa con el cliente.

Aumentar la satisfacción de los trabajadores: La tecnología dinamiza el trabajo y evita caer en la rutina, incrementando la motivación laboral hasta un 40%.

Qué tengo que hacer

La forma en la que las empresas lleven a cabo su transformación digital dependerá de sus características propias. Sin embargo, hay una serie de pasos comunes:

Estrategia global: No se puede acometer la transformación digital de forma espontánea. Debe llevarse a cabo a través de un plan de digitalización global.

Seguimiento: Deben establecerse unas prioridades y unos indicadores que nos permitan ir comprobando el grado de cumplimiento de los objetivos.

Facilitar la formación de los empleados: Es imprescindible que los trabajadores tengan competencias digitales.

Implementar herramientas: Los medios digitales deberán responder a las necesidades concretas de cada empresa (una de las claves principales se encuentra en la adaptación a la tecnología móvil).

Marca: Tener perfiles de marca en las principales redes sociales, una app propia, una web… son necesidades cada vez más imperantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.